Pedagoga, actriz, escritora y directora. Con un amplio currículum, cursa estudios universitarios de Filosofía, se ha formado como Profesora Superior de Música por el Instituto Mozart de la Plata, y ha realizado estudios de cine en el Instituto de Bellas Artes de La Plata (Argentina).
De 1959 a 1963 cursa estudios de Interpretación, Dramaturgia, Danza Contemporánea, Movimiento, Voz y Escenografía en el Teatro La Lechuza de la mano de profesores como Lisandro Selva, Marta Mercader, Carlota Beitia, Marta Domenech, entre otros, con prácticas de representaciones teatrales durante todo su proceso de aprendizaje.
Durante ese periodo realizó estudios de Investigación Teatral en la Facultad de Humanidades en el Gabinete de Música, Dirección Teatral, Pintura e Interpretación y participa en el Gabinete de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras especializado en la investigación sobre Shakespeare y Tragedia Griega, con prácticas durante su formación en Radio Nacional de la Plata.
Entre 1967 y 1976 cursa estudios de Interpretación con Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo y Hedy Krilla.
De 1968 a 1975 realiza estudios en el Instituto de Yoga especializado para actores con Susana Milderman, donde además comienza su formación en Gestalt.
Entre 1973 y 1976 se forma en Dinámica de Grupo con Ana Quiroga y Enrique Pichón Rivière en la Escuela de Psicología Social de Enrique Pichón Rivière.
Desde 1972 hasta su cierre dirige junto con Nestor Romero y Héctor Elio Kohan la Sala Planeta de Buenos Aires.
De 1985 a 1995 realiza trabajos de Investigación sobre desbloqueo del síntoma en el proceso de aprendizaje del actor, con Milagros Viñas (codirectora del Centro Psicoanalítico de Investigación) y Armando Bauleo, fundador y director de la Escuela de Psicología Social de Venecia (Italia), y director del área de Psiquiatría de la Universidad de Medicina de Buenos Aires.
A lo largo de su trayectoria ha realizado numerosos cursos y seminarios, formándose, entre otros muchos, con profesores de la talla de Lee Strasberg, Dominic de Fazio y Fernando de Toro.
En Teatro ha trabajado como autora, directora y actriz. En esta última faceta ha participado en más de sesenta producciones con textos de los más importantes autores. Y lo ha hecho bajo la dirección de los más afamados profesionales: Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo, Lluís Pasqual y Jose Luis Gómez, entre otros.
Como directora, ha estado al frente de montajes sobre textos de Sanchis Sinistierra, Odets, Orton, Steinbeck, Williams, Lorca, Stoppard, Juan Diego Botto o Rodrigo García.
Buen ejemplo de su labor es el Premio a la Mejor Dirección en el XXI Festival de Teatro Ciudad de Palencia que obtuvo en el año 2000 por su trabajo en Rosencrantz y Guildenstern han muerto, que protagonizaron Juan Diego Botto y Ernesto Alterio. Es además coautora de Despertares y Celebraciones, escrita junto a J.D. Botto.
Como coach ha trabajado desde 1985 para diferentes directores de cine y actores tanto nacionales como internacionales.
Su trabajo en el campo del Cine es variado y amplio, llegando a implicarse como coguionista en Sin vergüenza, escrita junto al director Joaquín Oristrell, Teresa de Pellegrí y Dominic Harari. Dicha película obtuvo tres importantes premios en la IV Edición del Festival de Cine de Málaga: Mejor Película, Mejor Actriz y Mejor Guion Original. Ese año, 2002, estuvo nominada al Mejor Guion Original en los Premios Goya. Ha coproducido Los abajo firmantes junto al cineasta Joaquín Oristrell, película que fue elegida para la sección Zabaltegui del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en el año 2003 y ganó el Premio Arte a la mejor película europea en dicho festival. En 2014 coescribe y realiza la dirección de actores junto a Joaquim Oristrell de la película Hablar estrenada en el Festival de Málaga de 2015.
Sus últimos trabajos en Producción han sido: junto con el Teatro Español, Un trozo invisible de este mundo, escrita y protagonizada por Juan Diego Botto y dirigida por Sergio Peris- Mencheta; el montaje Rudolf, como productora y directora, con dramaturgia de Patricia Suárez y protagonizada por María Botto y Roberto Drago; Entre tu deseo y el mío, Decir sí y Lo que no te digo, como productora y directora.
Cristina Rota ha escrito y publicado dos libros: Los Primeros Pasos del Actor (ediciones Martínez Roca, 2003), donde presenta las bases teóricas y prácticas de su método de formación actoral en el centro que lleva su nombre, y Diré que te Recuerdo (Espasa, 2008), sus memorias en primera persona combinadas con la historia de Argentina y el exilio.
Desde 1979 es directora de la Escuela de Arte Dramático que lleva su nombre así como de LA ROTA producciones.
PREMIOS DE LA PRODUCTORA Y SU FUNDADORA
2000_Premio a la Mejor Dirección en el XXI Festival de Teatro Ciudad de Palencia por su trabajo en Rosencrantz y Guildenstern han muerto, que protagonizaron Juan Diego Botto y Ernesto Alterio.
2001_IV Edición del Festival de Cine de Málaga: Mejor Película y Mejor Guion Original por Sin Vergüenza
2001_Nominación al mejor Guion original por Sin vergüenza en los Premios Goya de la Academia de Cine.
2002_Premio MAX a la Mejor Sala Alternativa. La compañía Nuevo Repertorio de Producciones Cristina Rota fue galardonada con el Premio Max Teatro Alternativo.
2003_Seleccionada para la sección Zabaltegi y ganadora del Premio Arte a la Mejor Película Europea en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián por Los abajo firmantes.
2010_MEDALLA DE ORO AL MÉRITO DE LAS BELLAS ARTES A CRISTINA ROTA.
2010_Reconoixement Clam del Festival de Cinema Solidari de Navarcles a Cristina Rota por su Trayectoria Profesional.
2010_Premio ‘A los que abrieron puertas’ de la Casa Argentina.
2014_ Premios Max espectáculo Un trozo invisible de este mundo
Mejor Espectáculo de Teatro a Un trozo invisible de este mundo, coproducción Teatro Español y LA ROTA producciones.
Mejor Diseño de Iluminación: Valentín Álvarez
Mejor Actor protagonista: Juan Diego Botto
Mejor Autoría revelación: Juan Diego Botto
2015_ Homenaje a Cristina Rota por su trayectoria profesional Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid.
2016_ Premio Jurado Joven del Festival de Málaga a la mejor película 2015. Hablar
2016_Premio Mención Especial Festival de Cine Español de Marsella para Hablar
2016_ Premio del Público CIC Iberbanco 32 edición de los Reflejos del Cine Ibérico y Latinoamericano de Villeurbanne (Francia) para Hablar
© 2017 - 2023
Escuela de Interpretación Cristina Rota
Un diseño de stoke software